https://www.vitorchina.com/
2025-10-30
Bienvenido a la guía definitiva de almacenes en China para compradores internacionales y agentes de compras. Desde VITOR, tu socio de confianza para sourcing en China, queremos que conozcas a fondo cómo funciona el almacenamiento en China, qué tipos de almacenes existen, qué servicios ofrecen, cuáles son los costes, cómo elegir el correcto para tu negocio y qué estrategias puedes aplicar para optimizar tu cadena de suministro.
Un almacén en China es una instalación logística — un edificio o centro habilitado para recibir, almacenar, gestionar y, en muchos casos, preparar para envío productos provenientes de fabricantes chinos o de comercio exterior. Este tipo de instalación se vuelve crucial cuando importas mercancías desde China, ya que tras la fabricación necesitas un lugar donde recibirlas, consolidarlas, etiquetarlas, empaquetarlas, esperar el envío o directamente distribuirlas.
Además, cuando importas desde China, no sólo se trata de fabricar y mandar, también hay que gestionar el “antes” del envío internacional — y ahí es donde el almacén cobra protagonismo: recepción, control de calidad, empaquetado, almacenamiento temporal o prolongado, consolidación y expedición.
Cuando trabajamos con proveedores o logística en China, conviene distinguir entre los siguientes tipos de almacenes, pues cada uno tiene características, ventajas y costes distintos:
Almacén privado: Propiedad de un fabricante, mayorista o empresa logística concreta. No está abierto al público general. Ofrece gran control, personalización y suelen ubicarse junto al fabricante. Pero suelen exigir compromiso mayor y pueden resultar costosos para negocios pequeños.
Almacén público / 3PL (terceros): Operado por un proveedor de logística que ofrece espacio y servicios para múltiples clientes. Buena opción para importadores que no quieren gestionar su propio almacén. Más flexibilidad y menores barreras de entrada.
Almacén aduanero (bonded warehouse): Instalación controlada por aduanas donde las mercancías pueden almacenarse sin pagar inmediatamente impuestos o aranceles, hasta que sean despachadas. Ideal para operaciones de exportación o re-exportación y mejora del flujo de caja.
Almacén gubernamental o público estatal: Instalaciones gestionadas por autoridades públicas, a veces utilizadas para reservas estratégicas o para ofrecer servicios básicos de almacenamiento. Menos flexibilidad que los privados.
Cada tipo tiene su lugar dependiendo del tamaño de la operación, el tipo de producto (perecedero, electrónico, moda), el destino final y la estrategia logística global.
El hecho de situar un almacén en China, o trabajar con uno en China, aporta varias ventajas estratégicas para una empresa de compras/importación. Aquí algunas de las más relevantes:
China cuenta con un entramado logístico sofisticado: puertos marítimos, aeropuertos, ferrocarriles, autopistas y zonas industriales. Tener tu inventario próximo al fabricante y a los hubs logísticos permite reducir plazos de entrega, disminuir tiempos muertos y agilizar envíos internacionales o regionales.
Al operar en China, se puede acceder a costes de almacenamiento, manipulación y logística más competitivos que en muchos otros países. Esto aplica tanto al alquiler de espacio como a operaciones como etiquetado, consolidación o envío.
Un almacén en China permite centralizar mercancías provenientes de varios proveedores, consolidar envíos, reducir el número de cargas pequeñas y optimizar el flujo de entrada. Además, gracias a sistemas de gestión (WMS) modernos, se obtiene visibilidad, seguimiento y control que elevan la eficiencia.
Al trabajar con almacenes que ofrecen almacenamiento tanto a corto como a largo plazo, puedes adaptarte a variaciones en la demanda, promociones, lanzamientos o picos. También puedes emplear servicios adicionales como etiquetado, empaquetado, agrupación de productos, preparación para e-commerce, etc.
Lectura sugerida:
<<<Estrategias Avanzadas para Optimizar los Costos de Almacenamiento en Comercio Internacional>>>
<<<Los 10 mejores servicios de almacenamiento, selección y embalaje en China para 2025>>>
Para que un almacén realmente soporte tu operación de importación desde China, debe ofrecer no sólo espacio físico, sino servicios que agreguen valor – y desde VITOR te recomendamos comprobar que incluya al menos los siguientes:
Estos servicios marcan la diferencia entre un simple espacio y un socio logístico integrado.
Es esencial tener en cuenta los costes reales para hacer una evaluación adecuada y evitar sorpresas. Aquí los elementos de coste que debes tener en cuenta:
Tarifa de almacenamiento (por volumen/metros cúbicos o por palet/porcentaje de ocupación): dependiendo de si es a corto o largo plazo.
Honorarios de manipulación: descarga de mercancía, conteo, registro.
Por ejemplo, se ha señalado que los costes de almacén en China, dependiendo de servicios, pueden variar considerablemente.
En VITOR aconsejamos calcular no solo la tarifa de almacenamiento, sino la cadena completa: fábrica → almacén → exportación → cliente final.
La selección del almacén es una decisión estratégica que impacta directamente en los costes, tiempos, calidad y control de tu operación de importación. Aquí una lista de criterios útiles:
El almacén debe estar cerca de tus proveedores principales (fábrica) o de un centro logístico eficiente (puerto, aeropuerto). Ubicarlo lejos de tus fábricas o de los principales nodos de transporte puede aumentar precio/flete/tiempo.
Comprueba si es público, privado o bonded; si ofrece los servicios que necesitas (como etiquetado, empaquetado, inspección, consolidación).
Verifica que el almacén cuente con un buen sistema de gestión (WMS), registro de inventario, visibilidad en línea, informe de stock. Esto reduce errores y mejora la eficiencia.
Asegúrate de que el almacén tenga medidas de seguridad (alarma, CCTV, acceso restringido), condiciones de almacenaje correctas (humedad, temperatura si el producto lo requiere) y seguros adecuados.
No te fijes sólo en el precio por metro cuadrado; analiza costes ocultos: manipulación, servicio, costes de consolidación, tarifas mínimas, cláusulas de permanencia.
Tu negocio puede crecer o tener temporadas altas; el almacén debe poder adaptarse al volumen, ofrecer espacio extra, y no estar “bloqueado” por contratos rígidos.
Trabaja con almacenes que tengan experiencia en exportación, conocimiento de la aduana china, logística internacional y clientes similares al tuyo. Un buen partner logístico reduce errores, demoras y costes innecesarios.
Lectura sugerida:
<<<¿Cómo contactar con fabricantes chinos?>>>
<<<¿Qué es un agente de abastecimiento y cómo elegirlo?>>>
Al aplicar una estrategia de almacenamiento en China, te compartimos desde VITOR algunos consejos que te facilitarán la optimización:
Consolidar envíos desde múltiples proveedores: agrupa productos en un solo almacén para reducir flete internacional.
Usar un almacén bonded si exportas frecuentemente: te permitirá aplazar pagos de impuestos arancelarios mientras el producto está almacenado.
Implementar inventario justo a tiempo: no almacenes demasiado stock inactivo; el coste del dinero y el riesgo de obsolescencia aumentan.
Etiquetado y empaque antes de exportar: deja listo el producto en China (etiquetas multilingües, marcas, instrucciones) para ahorrar en horas de manipulación en destino.
Revisar contratos y tarifas mínimos: evita cláusulas que te obliguen a volúmenes mínimos o a tarifas elevadas por periodos prolongados sin uso.
Monitorear y analizar los datos de stock: utiliza el sistema WMS para ver qué productos “duermen” en el almacén y ajustar tus órdenes.
Inspección de mercancía al llegar al almacén: coordina con el almacén una revisión al momento de recepción para detectar defectos, faltantes o daños lo antes posible.
Seleccionar un partner logístico/agente de compras con experiencia en China: en VITOR, por ejemplo, te acompañamos en la selección del almacén, coordinación logística y seguimiento global.
Prepararse para temporadas altas: reserva espacio con anticipación si sabes que tendrás picos (por ejemplo, Black Friday, festivos chinos).
Mirando hacia el futuro, algunos aspectos emergentes que afectan el almacenamiento en China:
Crecimiento de los almacenes inteligentes, automatizados y con IoT / robótica, que mejoran velocidad y precisión.
Mayor uso de zonas de libre comercio (FTZ) y almacenes bonded para mejorar flujo de caja y competitividad en exportación.
Aumento de la demanda de soluciones “de puerta a puerta” (almacén + fulfillment + envío internacional) para e-commerce desde China.
Incremento del valor añadido en servicios de almacén: etiquetado multilingüe, kits de productos, personalización de packaging para mercados específicos.
Mayor énfasis en sostenibilidad y eficiencia energética en los centros logísticos chinos (aunque aún incipiente).
Importancia creciente de elegir un partner logístico con conocimiento regulatorio (aduanas, impuestos, certificaciones) pues las reglas globales de comercio cambian rápido.
Como agente de compras con foco en China, desde VITOR te recomendamos que consideres el almacenamiento en China como un elemento estratégico de tu cadena de suministro, no simplemente como un coste más. Un buen almacén aliado puede generar ahorros, mejorar tiempos, reducir riesgos y darte mayor control.
Te invitamos a que evalúes tu operación actual:
¿Tus productos están adecuadamente almacenados en China antes de exportar?
¿Estás aprovechando la consolidación de envíos y servicios de valor añadido?
¿Tienes visibilidad real de tu inventario en China?
¿Tu partner logístico/almacén te está dando la flexibilidad que necesitas para crecer?
Si la respuesta es “no” o “no sé”, estamos aquí para ayudarte: en VITOR te ofrecemos asesoría integral de sourcing, logística, almacén y exportación desde China. Nuestro objetivo es que tú puedas centrarte en tu negocio mientras nosotros gestionamos los detalles operativos.
¡Así que da el siguiente paso, optimiza tu almacenamiento en China y lleva tu importación al nivel 2025!